Quantcast
Channel: ICTSD » Digital Library
Viewing all articles
Browse latest Browse all 46

APEC: apoyo al sistema multilateral de comercio y al crecimiento sostenible

$
0
0

La cumbre anual de líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) finalizó este 8 de octubre en Bali, Indonesia con una declaración en donde se pone de manifiesto el interés y apoyo por concluir exitosamente las negociaciones de diciembre en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y se advierte que no cerrar un acuerdo podría tener consecuencias duraderas para el sistema multilateral de comercio.

La declaración de los líderes refleja la preocupación por el estancamiento de las negociaciones de la Ronda Doha y la crítica situación en que se encuentra. La declaración reconoce que el comercio y las inversiones son fundamentales para la creación de mejores trabajos y el incremento de la prosperidad de los pueblos, por lo que los líderes reiteraron el compromiso de defender el papel de APEC en relación al logro de las metas de Bogor sobre comercio e inversión libres y abiertos para el 2020.

Los líderes recomendaron a los miembros del comercio mundial actuar con flexibilidad y voluntad política en las próximas semanas a fin de resolver las actuales divisiones enmarcadas en las negociaciones de Doha.

Por otra parte, y teniendo en cuenta el estado actual de la economía global, APEC se ha centrado en un programa que se oriente a reducir la brecha del desarrollo y mantener la senda de un desarrollo sostenible con equidad. Los líderes por lo tanto se han comprometido a implementar soluciones viables que promuevan el crecimiento y reduzcan las inequidades existentes.

Algunos de estos compromisos pasan por expandir la participación de la mujer en la economía; promover y mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) sobre la base de un mejor acceso a financiamiento y mercados; fomentar la colaboración regional para facilitar la financiación del comercio para las pymes; entre otras.

Asimismo, los líderes tuvieron la oportunidad de reiterar la meta de reducción arancelaria a 5% o menos para una lista de 54 bienes ambientales hacia 2015. El anexo C, documento que contiene la lista de bienes ambientales a liberar, fue acordado en septiembre de 2012 y busca contribuir al crecimiento verde y el desarrollo sostenible de los países.

Finalmente, la reunión estuvo marcada por la ausencia del Presidente Barack Obama debido a los problemas internos relacionados al presupuesto, y el protagonismo de China que intenta disipar temores respecto a su poderío en la región.

De acuerdo a lo anterior, el presidente chino, Xi Jinping, señaló que China “no puede desarrollarse aislada de Asia-Pacífico”, aunque la región tampoco podrá “prosperar sin China” y aseguró que trabajará en pos de la paz regional. China ha mostrado interés no solo en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico, sino además en las negociaciones del acuerdo TISA por sus siglas en inglés, el cual busca liberalizar el comercio de servicios.

El grupo de países de la cuenca del Pacífico genera el 54% del PIB mundial y el 44% del comercio del planeta. De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, las economías de APEC en conjunto crecerían un 6,3% en 2013 y 6,6% en 2014.

Para mayor información pueden consultarse las siguientes fuentes:

Asia-Pacific Leaders Press for WTO Outcome in Bali“, Bridges Weekly Trade News Digest, 10 de octubre 2013; “2013 Leaders’ Declaration“, APEC, 8 de octubre 2013; “APEC, preocupada por EU y recuperación económica mundial“, AFP, 8 de octubre 2013; “Annex C - Apec list of environmental goods“, APEC, septiembre 2012.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 46

Trending Articles